| - 
                          
                          
                          Reserva Natural Bahía Blanca, Falsa y Verde
                          » 
                           
                            
                              
                                
                              La Reserva Natural de Uso Múltiple se encuentra 
                              ubicada al sur oeste de la Provincia de Buenos 
                              Aires, frente a la ciudad de Bahía Blanca y a unos 
                              650 km. de la Capital del País. 
                            
                          Fue creada por Ley 12.101 el día 7 de Abril de 1998 y 
                          esta orientada a la investigación, educación y 
                          experimentación del uso racional y sostenido del 
                          ambiente y los recursos naturales. En el manejo de la 
                          misma se da énfasis a la conservación objetiva del 
                          ecosistema en su conjunto. 
                          
                          La superfice comprendida abarca las islas Zuraitas, 
                          Bermejo, Trinidad, Embudo, Wood es islotes adyacentes, 
                          en un area de poco mas de 30 mil hectáreas, mientras 
                          que la superficie complementaria de bancos y agua 
                          suma, en total, 180.000 hectáreas. 
                          
                          Este ambiente se formó hace unos 7.000 años. Los 
                          canales más amplios y profundos, como Embudo y 
                          Bermejo, permiten ser navegados por embarcaciones de 
                          mediano tamaño. La Reserva es un ambiente ideal para 
                          desarrollar prácticas como el avistaje de una diversa 
                          fauna acuática.Entre los mamíferos es posible ver pequeños grupos de 
                          franciscanos o delfines picudos (Pontoporia 
                          blainvillel) de color dorado.
 
                          
                          También aves como el esbelto macá grande, varias 
                          especies de gaviotines (algunos zambullidores y otros 
                          que pescan al vuelo) y enormes bandadas de rayador (Rynchops 
                          nigra) que sobrevuela el agua "rayándola" con si pico 
                          característico, en la busca de alimento. 
                          
                          Los peces constituyen un valioso recurso. Especies 
                          como pescadilla, corvina, palometa, congrio, cazón y 
                          tiburones de mayor tamaño son incorporadas a la pesca 
                          comercial, artesanal y deportiva. 
                          
                          La marea baja deja al descubierto playas no vegetadas 
                          con predominio de sedimento limoso. En ellas habitan 
                          numerosas especies de organismos.Las tierras mas elevadas, bordeando el núcleo de las 
                          islas forman planicies extensas que pueden inundarse 
                          con mareas muy altas. En este ecosistema insular de 
                          condiciones ambientales extremadamente rústicas 
                          conviven animales como el zorro gris chico, zorrinos y 
                          pequeños grupos de guanacos y ñandúes.
 
                          
                          En las extensas playas de la isla Trinidad, ubicadas 
                          en el sector sudeste de la reserva, existe un 
                          apostadero de lobo marino de un pelo (Otarina 
                          flavescens), que, probablemente, sea utilizado por los 
                          machos adultos y juveniles como lugar de reposo, fuera 
                          de la época de cortejo y reproducción.Una zona detenida en el tiempo donde la naturaleza se 
                          encuentra en estado puros y salvaje.
 
                          
                          Fauna y FloraAves que es posible observar en distintas épocas del 
                          año: Garzas, flamencos, gaviotas, cormoranes, 
                          playeros, chorlitos, gaviotines, palomas antárticas y 
                          pingüinos (vinculados a ambientes marinos).
 Halcones, chimangos, jotes, chingolos y calandrias, 
                          entre otras.
 
                          
                          Fauna terrestre: Guanacos, pumas, zorros, ñandúes y 
                          peludos (autóctonos). Conejos, chivos salvajes, 
                          jabalíes, liebres y ciervos (exóticos o introducidos). 
                          
                          Flora terrestre: Palo azul, chañares, algarrobos, 
                          molles, jumes, carquejas, gramíneas y zampa crespa, 
                          entre otras. 
                          
                          Fauna marina: Tiburones, lobos marinos, delfines 
                          franciscanas, toninas, corvinas, langostinos, 
                          camarones, pejerreyes, lenguados, gatuzos, orcas y 
                          ocasionalmente ballenas francas. 
                          
                          InfraestructuraLa base operativa para visitar la reserva se 
                          constituye en la ciudad de Bahía Blanca. La hotelería 
                          y gastronomía de la ciudad ofrece multiples opciones y 
                          calidades. Teatros, cines, comercios y espectáculos.
 Para visitar la reserva se puede optar entre distintas 
                          alternativas. Navegaciones de uno o varios días en 
                          embarcaciones a motor o en yate a vela.
 
                          
                          En una de las islas se encuentra una posada con 
                          capacidad para varias personas donde es posible 
                          alojarse con todos los servicios incluidos (comidas, 
                          bebidas, guías, y asesoramiento especializado de 
                          acuerdo a la actividad que se desarrolle), un lugar 
                          para sentirse Robinson Crusoe.Las opciones que se ofrecen van desde un mínimo de dos 
                          días (navegación por canales de la reserva) hasta un 
                          máximo de 10 días donde además de recorrer al reserva 
                          desembarcando en alguna de sus islas se visitan otros 
                          lugares de la rica región que circunda la ciudad 
                          (Sierras declaradas monumentos naturales, estancias 
                          increíbles, yacimientos arqueológicos, el faro mas 
                          alto de Sudamérica y uno de los mas altos del mundo, 
                          playas vírgenes y salvajes)
 
                          
                          Cómo llegarDesde la Capital Federal, operan distintas compañías 
                          aéreas con varias frecuencias diarias hacia la ciudad 
                          de Bahía Blanca. El tiempo aproximado entre embarque y 
                          vuelo es de 1:30/2 hs.) Por vía terrestre las 
                          principales líneas de transporte de pasajeros recorren 
                          la distancia desde le estación de Retiro, en Buenos 
                          Aires y Bahía Blanca. (duración del viaje 7/9 hs).
 |